Claudia Rincón Pérez - CEO y fundadora de Factoría IT
Yucatán prácticamente está en el liderazgo de los principales estados del país en el sector de las tecnologías de información y la ciencia, aquí se tiene la cuarta concentración de matemáticos del país, doctores e investigadores de sistemas de nivel tres de Conacyt, hay muchos elementos que lo confirman, manifestó ayer Eduardo Alvarado, presidente de la sede sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
“La realidad es que el sector de tecnologías de información en Yucatán es bastante robusto, tenemos buena cantidad de empresas del sector de desarrollo de aplicaciones de software, de consultoría de diferentes elementos o procesos; hay empresas que han desarrollado sistemas de ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) que son sistemas de gestión de diferentes procesos; hay de gestión gubernamental, de control para casos particulares de notarías, servicios médicos, recoja de basura, geolocalización, automatización de servicios”, añadió.
Entrevistado en la Canacintra en el marco del anuncio de la primera Semana de Economía Digital, de lo que informamos en nota aparte, el dirigente de la Canieti citó que en Yucatán se ha trabajado hasta en temas de agroindustria, con mejoras y pensando un poco más de ciencia.
Por ejemplo, mencionó que algunas empresas han desarrollado algoritmos que permiten por imágenes aéreas identificar posibles terrenos con los elementos apropiados para poder trabajar en algunos tipos de siembra.
“La realidad es que como industria local se han hecho grandes cosas, hay grandes áreas de oportunidad, vemos la relevancia de poder interconectar la oferta con la demanda, esa capacidad que se tiene en las empresas locales con las diferentes empresas con los diversos sectores para incrementar la competitividad”, afirmó.
El entrevistado consideró que en Yucatán hay bastantes elementos, muchas carreras e instituciones que tienen la carrera de sistemas, robótica, etcétera, que han puesto a Yucatán en un muy alto nivel tecnológico”.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA
Grandes capacidades
“La realidad es que tenemos grandes capacidades, pero necesitamos potencializarlas; como en cualquier otra industria insistiría en que no podemos detenernos, tenemos que estar continuamente desarrollando generando más capacidades”, puntualizó el dirigente.
Sensibilización
Consideró importante hacer un esfuerzo para sensibilizar a las industrias en la adopción de la tecnología, pues “hoy el sector de la tecnología en Yucatán es bastante maduro”.
Con información de Diario Yucatán
Claudia Rincón Pérez empresaria y CEO de Factoría IT
Comments